Canelones: la tierra donde nació el Pabellón Nacional
Un diamante que posee tierras con una gran riqueza agrícola-ganadera, una enorme cantidad de sitios históricos y una costa con balnearios inolvidables.
Un diamante que posee tierras con una gran riqueza agrícola-ganadera, una enorme cantidad de sitios históricos y una costa con balnearios inolvidables.
Cindy Kleist es una referente del diseño de joyas en Uruguay. Sus piezas son reconocidas por combinar el arte con la personalización, dando la oportunidad a quienes la visitan de vivir una experiencia especial y única. Nos cuenta sobre los diversos desafíos que ha tenido desde los inicios de su emprendimiento, abriendo su atelier en Montevideo y actualmente, ofreciendo sus productos en una reconocida tienda multimarca de Nueva York.
Antes del Maracanazo hubo otro resultado inesperado. Un partido que llegó a la literatura y el cine. Pero en la vida real, el héroe fue víctima de la tiranía.
Un diamante que posee tierras con una gran riqueza agrícola-ganadera, una enorme cantidad de sitios históricos y una costa con balnearios inolvidables.
Cindy Kleist es una referente del diseño de joyas en Uruguay. Sus piezas son reconocidas por combinar el arte con la personalización, dando la oportunidad a quienes la visitan de vivir una experiencia especial y única. Nos cuenta sobre los diversos desafíos que ha tenido desde los inicios de su emprendimiento, abriendo su atelier en Montevideo y actualmente, ofreciendo sus productos en una reconocida tienda multimarca de Nueva York.
Sebastián Melgar (CEO y co-founder) comparte la historia de su emprendimiento y cómo en ese camino han ido madurando la comprensión de lo que NeoCoast representa para el cliente. Nos cuenta que es una búsqueda permanente y los desafíos que han enfrentado para mantener altos niveles de satisfacción de sus clientes aún en una etapa de fuerte crecimiento, donde los fundadores fueron tomando distancia de los aspectos más operativos.
Damián Lachaga (gerente general) nos cuenta que Mosca no quiere ser solo una papelería o juguetería, sino un socio en la formación lúdica, social e intelectual de sus hijos y cómo esto permea en el enfoque hacia los clientes, la forma de trabajar con los más de 300 colaboradores, la cultura que desarrollan y los servicios innovadores que incorporan.
Antes del Maracanazo hubo otro resultado inesperado. Un partido que llegó a la literatura y el cine. Pero en la vida real, el héroe fue víctima de la tiranía.
Digamos que quien escucha tiene que imaginar, en medio de toda esta atmósfera cargada y confusa de fin de año, el mejor episodio de todos que tampoco será este. ¿Por qué entenderlo todo?
Entrevista con Gabriel Gutiérrez, director de Juventud de la Intendencia de Lavalleja y Neris Villalba, director de Deporte del mismo departamento.
Entrevista con Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini.
Entrevista con Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini.
El virus desestabilizó el estadio social y en consecuencia, toda la estructura sanitaria. Uruguay estuvo entre los mejores de la clase, pero un día nos derribó la ola. Lo más duro fueron las despedidas; la mayoría de ellas inesperadas. Y en un contexto aún más triste: por protocolos sanitarios no había oportunidad para el adiós.
Profundizamos en una de las marcas uruguayas destacadas por su trabajo creativo. Entrevista con Gabriel González (director de Marketing y Adyacencias) y Franco Macagno (líder de Marcas Locales) de Fábricas Nacionales de Cerveza y Bruno Petcho (director) y Sebastián Mir (director general creativo) de Grupo Punto.
Jorge Bafico invita a Fernando Cabrera a desarmar la letra de "El tiempo está después" para luego construirla recorriendo rincones de la vida del artista.
El foco puesto en la violencia en el deporte. Para algunos, un fenómeno social y cultural. Reflexionemos a través de una visión técnica, sociológica y estructural. Con Manuel Jarovisky y Federico Reboledo.
El deporte impacta directamente en la sociedad y tiene herramientas para transformar la vida de las personas. Un agente de cambio con un sinfín de historias. Con Horacio "Tano" Abadie.
La carrera deportiva obliga a superar situaciones de alto grado emocional. ¿Qué rol juega la motivación y qué importancia hay que darle a la historia personal de los deportistas? Hablemos de la clave de un "cómo estás" para entender más sobre la depresión. Con Alejandro De Barbieri.
¿Por qué hablar de problemas sin respuesta cuando lo único que tenemos asegurado es la muerte? Magdalena es filósofa y nos ayuda a resolverlo: como no la podemos evitar, a lo sumo nos queda buscarle razones a la vida.
Hasta los más escépticos se asustan con sonidos extraños, destellos de luz o con la propia oscuridad. Guillermo se encuentra a diario con experiencias paranormales, poniéndose cara a cara con el miedo que a algunos paraliza, pero que a otros les despierta una inevitable curiosidad.
Cuando el cuerpo permanece oculto -sin cronómetro, plazo o condición- la mente se convierte en una vía de liberación. Durante 12 años, Mauricio estuvo hundido en el silencio. Pero no fue un silencio cualquiera. Fue oscuro y aterrador, que no le aseguraba ni la mañana más próxima.
Demonizadas y mal usadas, las pantallas ocupan un lugar importante en la vida familiar actual. Conversemos para seguir transitando el camino del aprendizaje de su uso saludable e inteligente.
Por fortuna, la sociedad va entendiendo que nadie es perfecto y que todos somos distintos. Decirlo, de todos modos, no es lo mismo que actuar en consecuencia en casa, en la escuela, en la vida... ¿Vamos a pensarlo juntos?
Según cómo respondamos a lo que nuestros niños hagan, les manda poderosos mensajes sobre ellos mismos y de lo que esperamos. Aprender a estimular lo importante los alivia de cargas pesadas y los carga de impulso sano, eficaz y duradero.
Sin lugar a dudas, con la receta de las masitas que encuentra Alicia en la madriguera del conejo, te vas a agrandar como en el país de las maravillas.
En los distintos episodios de este podcast presentamos una serie de consejos y elementos que las organizaciones deben considerar para transformarse a su máximo potencial. En este episodio, Enrique Baliño conversa con Diego Wollheim, gerente general (CEO) de Montes del Plata, y analizan un caso práctico: el caso de Montes del Plata.
El verdadero habilitador del desarrollo individual es la capacidad de liderazgo personal. ¿Cuáles son los factores que nos permiten creer y confiar en nosotros mismos, generar nuestra propia energía y -al final de cuentas- desarrollarnos a un siguiente nivel?
El «cliente» es la esencia que justifica la existencia de cualquier organización. En este episodio reflexionamos sobre la importancia y la función vital de cada uno de los miembros de la organización en la construcción de una cultura «cliente-céntrica».
Recorremos brevemente la historia del género y del director para entender cómo todos estos elementos convergen en una de las películas más importantes de los últimos tiempos. Hablamos de El irlandés, de Martin Scorsese.
Entramos en el "tabú" que aleja a las películas musicales del público y conversamos sobre una que, además de generar opiniones divididas, da lugar a discutir sobre uno de los directores más polémicos del cine moderno. Hablamos de Bailarina en la oscuridad, de Lars Von Trier.
La sexualidad nos acompaña a lo largo de nuestra vida. Hablemos de cómo trabajar para que se mantenga saludable.
Repasamos el ciclo "Otro punto de partida" con el doctor Ney Castillo y hablamos sobre los últimos avances en tecnología y de la importancia de una medicina integral.
En 1985, a los seis años, fue diagnosticado con un Linfoma de Burkitt. En ese entonces, el tratamiento para ese tipo de cáncer aún no presentaba buenos resultados. Treinta años después, su experiencia de vida fue puesta al servicio de un gran proyecto: el Hogar Hospitalario de la Fundación Pérez Scremini.
La experiencia de vida de un padre que ya se había enfrentado al cáncer, pero que descubrió una nueva forma de transitarlo: compartir día a día con sus seres queridos los avances de Felipe a lo largo de su tratamiento en la Fundación Pérez Scremini. Hoy comparte el material que escribió con otras familias de pacientes para impulsarlos y acompañarlos.
Fusionó géneros populares a través de su voz profunda. Compositora y performer innovadora, con solo dos discos editados fue la artista femenina británica más premiada en una sola noche y se convirtió en un ícono del nuevo soul.
Su madre la impulsó y "Cabaret" la lanzó al mundo. Pasó por las drogas, el alcohol y por una salud precaria. El escenario y su voz única, potente y clara le dieron vida y la salvaron.
El verano y las vacaciones no siempre son disfrutables para las mascotas. Temperaturas elevadas y ocasionales encuentros con amigos inesperados pueden poner en riesgo su salud. Aquí algunos piques.
Su origen y los personajes que hicieron posible el disfrute de los vinos con burbujas.
Le pusimos nombre a experiencias reales. ¿Cómo llegaron? ¿Qué resultados obtuvieron? ¿Qué procesos vivieron?
La pasión por lograr tu propósito. Esa fuerza interior que puede derribar todos los obstáculos para hacer tu idea realidad.
Juancho reflexionó sobre dos de sus grandes aprendizajes: "nada es eterno" y "hay que disfrutar la vida porque es alucinante".
Sugerencias para transformar a un grupo de personas en un equipo que realmente funcione.