Junto con su socio detectó una oportunidad en el incipiente mundo de la "computación". Con un buen producto, un buen clima laboral, mucha presencia en la operación y un crecimiento sostenido lograron hacer a su empresa referente en el sector atendiendo más de 900 clientes. Luego, profesionalizar y hacer que la empresa no dependa de sus socios la convierte en atractiva para inversores y surge el primer interesado. No te pierdas el capítulo de Álvaro Martínez y la historia de SAICO.
En un momento de crisis del país e incertidumbre personal, surge una oportunidad inesperada. Tomar una empresa con tradición, pero que necesitaba mejorar y crecer, luchando contra el contrabando y otros problemas. Luego, con la empresa creciendo, al mirar al futuro, entender cómo asociarse y planificar una salida como estrategia clave.
Una empresa que nace en los años 70 por una necesidad económica y crece con paso firme como una organización familiar, basada en la confianza absoluta. El crecimiento trae nuevos desafíos y exige profesionalizarse. Y cuando llega el momento de la venta, pedir ayuda no solo es lógico, sino lo necesario. Formar un equipo de asesores que ayuden a aliviar el estrés y medien con los compradores hizo que la transacción fuera posible. Nicolás Rebosio y la venta de Cablex, ¡no te lo pierdas!
Una empresa del sector agro que innovó, abrió nuevos mercados, gracias a la excelente relación entre sus dos socios. ¿Cómo afrontar las crisis económicas? Siendo creativos. La dificultad de pensar la empresa a futuro sin ellos presentes como una de las cosas más complejas que enfrentaron y el momento de la venta. Escuchá a Felipe González y la historia de ProCampo.
Una empresa que cotiza en bolsa desde 1929 y rinde cuentas a muchos. Un caso de crecimiento y diversificación sostenidos, con raíces familiares y una gestión altamente profesionalizada, donde conviven armónicamente varias generaciones. Agustín nos comparte cómo, incluso sin proponérselo, hacer las cosas bien puede convertirse en una gran opción para invertir.