Estado de emergencia
Un ciclo original de Magnolio Podcast para recorrer las huellas que dejó la pandemia del Covid 19 en Uruguay.
Un ciclo original de Magnolio Podcast para recorrer las huellas que dejó la pandemia del Covid 19 en Uruguay.
El 13 de marzo de 2020, Uruguay se convirtió en un Estado de emergencia. Un gobierno con apenas 13 días de gestión anunció el decreto menos esperado. ¿Qué pasó en el inicio de un año que marcó al mundo para siempre?
El Coronavirus comenzó a circular en un país pequeño, de poco más de tres millones de personas, con una tormenta desatada a lo largo y ancho del mundo.
La suspensión de espectáculos públicos fue una de las primeras medidas del gobierno en Uruguay, incluida en el decreto de emergencia sanitaria. La sensación de "cerrar todo" se trasladó al mercado laboral, en el que pasaron al primer lugar las habilidades blandas y el teletrabajo.
¿Uruguay estuvo entre los mejores de la clase durante la pandemia de la Covid 19? El mundo consideró que sí, al menos por un año. El pequeño país de Sudamérica era un ejemplo para el mundo. ¿Cuáles fueron las razones? ¿Qué medidas ayudaron a controlar el virus?
La pandemia del Coronavirus impactó en la sociedad y casi sin darnos cuenta, hubo determinadas actividades que frenaron su habitual desarrollo. Casi sin darnos cuenta, hubo cambios importantes en nuestras vidas.
El virus desestabilizó el estadio social y en consecuencia, toda la estructura sanitaria. Uruguay estuvo entre los mejores de la clase, pero un día nos derribó la ola. Lo más duro fueron las despedidas; la mayoría de ellas inesperadas. Y en un contexto aún más triste: por protocolos sanitarios no había oportunidad para el adiós.