¿Puede hacer cine una inteligencia artificial? ¿Y podemos decir que ese cine es arte? Con la aparición de las IAs, nuestro entendimiento de qué comprendemos como arte y qué no, se vio desdibujado completamente. En esta primera parte vemos cómo esta definición de arte ha ido cambiando con el tiempo y cómo puede volverse problemática cuando ya no solo humanos son capaces de crear una obra.
¿Por qué se celebra esta ceremonia? ¿Quiénes eligen a los nominados y ganadores? ¿Siempre ganan las mejores películas? Respondemos todo lo que siempre quisiste saber sobre los Oscars (pero no te atreviste a preguntar).
Un análisis a la pelea que existe entre los servicios de streaming y muchos grandes de la industria. ¿Es lo mismo ver una película en una sala que en el living de tu casa? ¿Se ha perdido algo de la manera en que vemos y hacemos películas? ¿A dónde nos lleva esta nueva era de contenidos y algoritmos?
Tomamos Volver al Futuro (una de las películas más icónicas) para hablar de cómo escribir un guion en base a un manual, siguiendo una fórmula y obteniendo grandes resultados. Los tres actos narrativos, los puntos de inflexión y el periplo del héroe para explicar "la fórmula secreta" que utilizan las películas de Hollywood.
Hasta los años 2000 el concepto de series era muy distinto al que tenemos ahora. Bajos presupuestos, actores poco conocidos, modelos de producción muy simplificados. ¿Cuáles fueron las series que cambiaron esto? Hablamos de Oz, Los Sopranos, The Wire y Lost.