Exploramos el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), una condición que sumerge a quienes la padecen en un ciclo constante de pensamientos intrusivos y rituales repetitivos. Profundizamos en sus causas y tratamientos. Además, en nuestro relato cultural, te invitamos a comprender de cerca la experiencia de vivir con TOC para despertar empatía hacia quienes enfrentan esta lucha cada día.
Exploramos cómo se construye nuestra identidad y su impacto en la salud mental. Desde el núcleo que formamos en la infancia hasta las influencias culturales, sociales y de nuestras experiencias, entendemos por qué a veces sentimos que no sabemos quiénes somos. A través de canciones como I Am What I Am, Creep y Latinoamérica, también veremos cómo la música refleja y confronta las crisis de identidad, la autoaceptación y el sentido de pertenencia.
Exploramos el Trastorno del Espectro Autista (TEA), su diagnóstico, el impacto de una intervención temprana y cómo ha cambiado nuestra comprensión de esta condición. A través del concepto de neurodiversidad, valoramos el autismo como expresión única de la experiencia humana y compartimos el conmovedor relato de un padre y su hija en el espectro, brindando una perspectiva íntima sobre los desafíos y aprendizajes de convivir con el TEA.
Nos adentramos en la depresión, un trastorno que afecta a millones de personas y que es mucho más que simplemente sentirse triste. A través de definiciones clínicas, causas históricas y factores biológicos, psicológicos y sociales, analizamos la depresión como un fenómeno complejo y profundo. Además, en nuestra sección cultural, presentamos una narración en primera persona que busca reflejar la experiencia de vivir bajo esta "nube de tormenta", transmitiendo lo que muchas veces queda oculto y es difícil de expresar.
Abordamos un sentimiento que muchos conocen bien: la ansiedad. Exploramos por qué aparece, cómo se manifiesta en nuestro cuerpo y mente, y cuándo puede convertirse en un problema. Desde sus raíces genéticas hasta los factores emocionales y del entorno, desglosamos esta emoción tan humana y compleja. A través de la obra El Grito de Edvard Munch, veremos cómo la ansiedad se refleja en el arte y cómo nos ayuda a comprender el impacto de esta experiencia universal.